Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

JUEGO DE ROLES EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES Semana 7 Actividad 1

Imagen
  JUEGO DE ROLES EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES TRATADO INTERNACIONAL: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. La fecha de creación de este que es uno de los tratados internacionales más importantes no solo para México sino para casi todo el mundo es el: 10 de diciembre de 1948. Esta misma fecha es cuando México ratifico este tratado internacional junto a diversos países. El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50 Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del  10 de diciembre de 1948 , la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este tratado internacional tiene como objetivo reconocer  derechos  y libertades fundamentales a favor de los individuos. El objetivo no es regular las relaciones entre los Estados Partes. Un total de 195 países han ratificado la declaración, de los que 48 son de África, 33 de América del Sur, 39 de As...

DIVERSOS SISTEMAS QUE HAY PARA REFORMAR UNA CONSTITUCIÓN SEMANA 7 TAREA 1

Imagen
  DIVERSOS SISTEMAS QUE HAY PARA REFORMAR UNA CONSTITUCIÓN   Reforma constitucional . Se refiere a la actividad normativa que contempla modificar parcial o totalmente una  Constitución  por medio de órganos especiales y procedimientos definidos en la Ley. Existen distintos sistemas de reforma constitucional que responden a diversos factores como son: las variadas necesidades del orden político, las concepciones ideológicas de la Constitución, la evolución histórica de ese orden, y el perfeccionamiento de la concepción y de los procedimientos democráticos. El poder constituyente constituido puede modificar el orden constitucional vigente, precisamente porque ese mismo orden se lo permite. Es en síntesis un poder derivado, mientras el poder constituyente es un poder originario.   En México el procedimiento está previsto para la reforma parcial y se aprueba por el voto de las dos terceras partes (mayoría calificada) de los individuos presentes de cada ...

Diferencias entre poder constituyente, constituyente permanente y poderes constituidos SEM5 TAREA3

Imagen
  DIFERENCIAS ENTRE PODER CONSTITUYENTE, CONSTITUYENTE PERMANENTE Y PODERES CONSTITUIDOS   ¿Cuál es la diferencia entre el poder constituyente y el poder constituido? A.    Poder constituyente: Al hacer referencia al concepto de poder constituyente nos limitamos a señalar como aquel que representa la esencia del poder de un Estado, limitándonos a la figura de la soberanía. poder constituyente tiene estrecha relación con el concepto de soberanía, por lo que en ciertos casos, puede decirse que el poder constituyente está en manos del pueblo, que es soberano y, en otros, en la nación representada por el rey o los representantes del pueblo De la misma manera, el poder constituyente se puede expresar de manera directa (Constituyente primario), que es el pueblo crea una nueva constitución a través de mecanismos no previstos en la constitución anterior; o de manera derivada poder constituyente derivado (El Congreso por ejemplo, cuando reforma Las manifestaciones del...

PREGUNTA DE DEBATE SEMANA 5 actividad 5

Imagen
  PODERES  CONSTITUIDOS, CONSTITUYENTE Y CONSTITUYENTE PERMANENTE   A partir de la siguiente información brindada y de un análisis propio , Contesta las siguientes preguntas de debate : ¿Crees que estos poderes en realidad sean importantes para nuestro país? ¿Estas de acuerdo en la forma en la cual trabajan y en el como pueden cambiar las decisiones y leyes dentro del país? Por último ¿confías en que estos poderes toman buenas decisiones para nosotros, los ciudadanos? PODER CONSTITUIDO:  Los poderes constituidos, creados por la Constitución, son: el poder revisor de la misma y el tribunal constitucional, donde ellos existan; los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y los órganos constitucionales autónomos. No obstante, ellos no tienen la misma jerarquía constitucional; unos son jerárquicamente superiores a los otros. Podemos, entonces, referirnos a órganos o poderes constituidos primarios y a órganos o poderes constituidos secundarios. Todos son const...

Clasificación de constituciones

Imagen
  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Estrada, Héctor. (08 enero 2017). ¿Cómo se clasifican las constituciones? Tareas jurídicas. https://tareasjuridicas.com/2017/01/08/como-se-clasifican-las-constituciones/?fbclid=IwAR2WPxPOh2WhCatObySX9jnpEMhM1zN98vAT90L7kXeM38K1KAjSkstXl-A