JUEGO DE ROLES EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES Semana 7 Actividad 1
JUEGO DE ROLES EN
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
TRATADO INTERNACIONAL: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La fecha de creación de este que es uno de los tratados
internacionales más importantes no solo para México sino para casi todo el mundo
es el: 10 de diciembre de 1948.
Esta misma fecha es cuando México ratifico este tratado internacional junto a diversos países.
El
primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50
Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A
(III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Este
tratado internacional tiene como objetivo reconocer derechos y libertades fundamentales a favor de los individuos.
El objetivo no es regular las relaciones entre los Estados Partes.
Un total de 195 países han ratificado la
declaración, de los que 48 son de África, 33 de América del Sur, 39 de Asia
--entre ellos, Corea del Norte--, 55 de Europa, América del Norte y Asia
Central y 18 de Oriente Medio y el norte de África
Ninguno de los 56 miembros de las
Naciones Unidas votó en contra del texto, aunque Sudáfrica, Arabia Saudita y la
Unión Soviética se abstuvieron.
Así fue la votación:
Votos a favor (48): Afganistán,
Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto,
El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala,
Haití, Holanda, India, Irak, Irán, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo,
México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú,
Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Abstenciones (8): Arabia Saudí,
Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión Soviética y Yugoslavia.
Ausentes (2): Honduras y Yemen.
Votos en contra: ninguno
La Declaración Universal de
los Derechos Humanos (DUDH) fue escrita por representantes de todo el mundo,
con el propósito de ser un ideal común para todos los pueblos y naciones. En su
contenido establece los derechos fundamentales que deben preservarse alrededor
del mundo, se compone con un preámbulo y 30 artículos, que recogen derechos de
carácter civil, político, social, económico y cultural.
Declaración Universal de
Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución
217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad,
la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana, Considerando que el desconocimiento y el
menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración
más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos,
liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de
la libertad de creencias, Considerando esencial que los derechos humanos sean
protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas
entre las naciones, Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han
reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y
a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, Considerando
que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la
Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los
derechos y libertades fundamentales del hombre, y Considerando que una
concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para
el pleno cumplimiento de dicho compromiso, La Asamblea General Proclama la
presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional,
su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos
de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.
BIBLIOGRAFIAS.
CDHJ. (s.f). Declaración Universal de los
derechos humanos. Cdhj.org.
http://cedhj.org.mx/transparencia/II/II_B/tratados/Declaraciones/1.2.pdf
Humanium. (s.f). Declaración Universal de
Derechos Humanos, 1948. Humanium.
https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/
Comentarios
Publicar un comentario