CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN. ACTIVIDAD 2
CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN.
Durante el tiempo que hemos estado
analizando la constitución llegamos al tema de las reformas, que son un tema
importante y que hoy estaré dando mi punto de vista.
Creo que las reformas constitucionales se pueden clasificar como necesarias y que conllevan un arduo trabajo, donde muchísimas personas son las encargadas de que esto se pueda lograr.
Ahora me centrare a hablar de
consecuencias negativas y es que creo que como sociedad nos centramos más en lo
negativo que en lo positivo que hacen los administradores públicos por nosotros.
Debemos de ponernos en contexto, ya que somos un país democrático y además libre
de expresión tenemos el derecho de opinar y elegir a nuestros representantes
que a su vez estos tomaran decisiones tales como son la reforma de la constitución,
de esto anteriormente dicho, se encarga el congreso de la unión, siendo estos quienes
piensan y meditan en conjunto si es viable poder reforma algún articulo o alguna
parte de la constitución. Ahora no todas las personas contamos con la misma opinión,
esto genera que entre el pueblo haya indiferencias e incluso desacuerdo en
cuanto algunas reformas que se hacen a la máxima carta magna de nuestro país, México.
Ahora, si abarcamos las consecuencias positivas, durante la historia de las reformas a la constitución, ha habido grandes aciertos para que la sociedad pueda establecer nuevas formas dentro de la ley, de libertad, soberanía, decisiones propias, entre muchas otras cuestiones favorables que se han añadido a través del tiempo.
Un ejemplo de esto son las garantías que
vienen escritas en la constitución y que en la constitución de 1857 solamente
se otorgaban las garantías individuales y posteriormente para la constitución
de 1917 se añadieron también las garantías sociales que buscan proteger a ciertas
clases vulnerables que se consideran desprotegidas y que podemos encontrar acerca
de esto en los artículos 27 y 123 constitucional.
De igual forma ahora se les reconoce los
derechos a los trabajadores e incluso los derechos de la mujer que antes ni
siquiera se mencionaban de ninguna forma, fueron puestos en la constitución.
Entonces puedo decir desde mi propia opinión que las reformas mayormente han contribuido a ciertas cuestiones desprotegidas de la población y han reformado algunas leyes o artículos, así como fracciones para poder adecuarse a la época que estamos viviendo.
La constitución actualmente cuenta con un total de 741 reforma a 136 artículos, como antes lo he dicho hay reformas positivas y negativas incluso no solamente es cuestión de la opinión publica en general decir si es positiva o negativa ya que cada persona o grupo de personas tiene distintas opiniones acerca de este tema, un ejemplo es la reciente decisión de la suprema corte de justicia de la nación que decidió declarar inconstitucional la penalización del aborto y como bien sabemos la opinión esta dividida entre los que están de acuerdo, desacuerdo o incluso entre quienes les da igual y hay una fuerte lucha social donde cada una quiere demostrar que tiene razón, por ejemplo las personas provida están en busca de que por ningún motivo esto se apruebe y se despenalice, sin embargo quienes son pro- aborto están en profundo acuerdo de que esto se realice por múltiples argumentos y como ya lo había dicho anteriormente, las reformas constitucionales son desde el lugar ola percepción así como creencias de donde las veas, ya que las reformas que quizá para alguien son un triunfo total, para otras personas son algo desagradable eh incluso también luchan por sus intereses.
En lo personal creo que las reformas son
importantes y necesarias y debemos de estar informados sobre esto, ya que, como
ciudadanos tenemos el deber de estar informados y participar en la opinión de estas
cuestiones que nos engloban a todos como pueblo.
Es importantes estar pendientes de las
reformas y no dejarlas pasar porque pueden contener cosas de carácter positivo
y también de carácter negativo.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Zósimo
Camacho. (03 febrero 2020). 741 reformas a 136 artículos: una Constitución
rebasada. Contra línea.
https://contralinea.com.mx/741-reformas-a-136-articulos-una-constitucion-rebasada/
International.
(10 mayo 2019). Historia de las garantías individuales. LAW
https://mexico.leyderecho.org/historia-de-las-garantias-individuales/
Comentarios
Publicar un comentario